En
1980 Estados Unidos vivía su edad de oro del videojuego. Gracias a la enorme popularidad de los salones recreativos había una explosión creativa, competitiva e innovadora que se esforzaba en sorprender al jugador con cada nuevo juego, y de ellos eran especialmente las recreativas de
Atari las que marcaban el siguiente paso en la 'escala evolutiva' del videojuego. A finales de ese año
Atari lanzaba
Battlezone, un espectacular juego en
primera persona donde podíamos movernos libremente por el escenario, presentado con gráficos vectoriales en 3D que iban muy por delante de lo visto en juegos anteriores como
Asteroids.
Battlezone consistía en realidad en un simulador de batallas con tanques cuya complejidad incluso captó la atención del ejercito americano que encargó realizar una adaptación para un simulador de uso propio, conocido como
"Breadly Trainer". Aquí es donde entran leyendas y rumores como que ciertos diseñadores del juego no estaban conformes en realizar un encargo para el ejercito y por tanto que su creación fuera militarizada. Como curiosidad si vamos más allá este hecho se convierte a su vez en uno de los elementos que alimentan la leyenda de
Polybius, distorsionándolo con la vinculación de realizar oscuros videojuegos para experimentos orquestados por el gobierno, sin que falten los
"hombres de negro".
 |
El popular visor de Battlezone junto con la imagen de juego reflejada. (Imagen: Arcade Vintage) |
Volviendo al juego, la recreativa de
Battlezone supuso un enorme éxito para
Atari, demostrando una vez más quien estaba por delante y quienes estaban por detrás limitándose a copiar los éxitos de otros.
 |
Panel de control de la máquina Battlezone. (Imagen: Arcade Vintage)
|
Battlezone era tan adelantado a su tiempo que apenas hubo competidores que trataran de emular su éxito. Tan sólo
Red Baron también de
Atari resultaba similar pero mucho menos espectacular y sin libertad de movimiento, sin que el juego tuviera un éxito considerable. En los juegos para salones recreativos siguió vigente limitar la libertad de movimiento del jugador, pantallas cerradas y posteriormente con
"scrolles" lineales que guiaban el camino a seguir por parte del jugador, ya fueran juegos en 2D o en juegos con perspectiva, desde
Pole Position hasta
Out Run pasando por
Star Wars.
 |
Battlezone junto a otros grandes clásicos de los años 70 y 80 en Arcade Vintage. |
Sin embargo fueron en los juegos para ordenador donde tuvieron mayor influencia, apareciendo todo tipo de juegos derivados como
Robot Tank de
Activision (este para la consola
Atari 2600),
3D Tank Duel,
Encounter,
Stellar 7 y un sin fin de juegos más (había también otros derivados en primera persona como
Catch 23), mientras que
Red Baron desde luego influyó en los simuladores de vuelo de
Microprose. Fue en los juegos de ordenador donde tuvo acogida este tipo de juegos y por tanto fue en los juegos de ordenador donde surgió el origen de la popularidad de los juegos en primera persona años más tarde en los
años 90, con
Castle of Wolfstein y
Doom como representantes. Pero el verdadero origen se remonta al lejano
Battlezone, con un juego tan pionero como visionario que merece de por sí entrar en la historia del videojuego como uno de los más influyentes de la historia.
Un gran juego que por fin tiene su espacio en
Arcade Vintage, tras un largo trabajo de restauración por nuestros socios Ricardo y Javi para tenerlo en funcionamiento y disponible desde este mismo mes, en el espectacular mueble original de
Atari, pura historia del videojuego para que disfrutéis a lo grande de este impresionante juego.
Restaurando la Battlezone, nunca un tanque hizo tantos kilometros.
Increíble una vez más el esfuerzo en especial de Ricardo y Javi en restaurar la máquina de
Battlezone, maquina importada desde los Estados Unidos pasando por Inglaterra para por fin llegar a Segovia para su restauración y finalmente acabar su viaje en Arcade Vintage.

Conversiones:
Aparte de imitadores,
Battlezone tuvo varios
ports de forma oficial, el más llamativo la versión para la consola
Atari 2600, que aparte de fluida y jugable presentaba coloristas gráficos sombreados con un aspecto visual completamente diferente al
arcade original.
Battlezone a la española
 |
 |
 |
Battlezone, Sega Sonic (Imagen: David Paturlas) |
Desert Wars. (Imagen: Asociación ARCADE) |
Tank Atak. (Imagen: Asociación ARCADE) |
Naturalmente en España surgieron varias adaptaciones para las recreativas españolas. De forma oficial teníamos la versión de
Sega Sonic, con mueble muy fiel al original, y de ahí otras versiones rebautizadas con nombres como
Desert Wars y
Tank Atak.
Autor
Socio colaborador en
Arcade Vintage y editor de la web
Retrolaser.es y del proyecto de documentación de máquinas recreativas españolas en
Recreativas.org
Brutal chicos. Menuda recreativa y menudo trabajo de restauración que se habrán marcado los compañeros encargados de ello.
ResponderEliminarEn mi próxima visita espero disfrutarla como un enano.
Enhorabuena a todos!!